Intersecciónalianza

hacemos espacio para todxs

Dottir Press
Chelsea Johnson, LaToya Council, Carolyn Choi, illustrated by Ashley Seil Smith
Buy Book

Featured on Alicia Keys' Keys Soulcare brand as "5 STUNNING VISUAL BOOKS FOR ALL AGES"

Following the success and widespread acclaim of IntersectionAllies: We Make Room for All, Intersecciónalianza: hacemos espacio para todxs aims to open up conversations about community and justice with kids in the Spanish-speaking market.

Intersecciónalianza is a mirror in which kids of all genders, races, sexualities, abilities, cultures, and origins can see their whole selves reflected, respected, and celebrated. In a world increasingly fractured by xenophobia, racism, ableism, homophobia and transphobia, and other forms of injustice, this book teaches the meaning of “community” to kids and parents alike.

Much like its English predecessor, the Spanish language edition of Intersecciónalianza is perfect for:

Kids in diverse schools, cities, churches, and other settings who would benefit from having a basic understanding of the lives of their friends and other people around them, along with ways they’re similar and different

Kids who ask a lot of questions about the news they overhear on TV and the radio—and parents who are stumped for answers

Activist parents who want to engage their children in age-appropriate activism

Parents, educators, and practitioners who are searching for ways to connect world events and injustices to children’s lives

Kids who have yet to see themselves and their experiences reflected in books and other media

Adults still trying to grasp the concepts of “intersectionality” and “allyship” themselves

Librarians looking to build community and create dialogue in their neighborhoods, diverse or otherwise

Booksellers looking to build out their diversity-related offerings to kids in the most inclusive way possible

Anyone hoping to help raise thoughtful, caring, educated allies and world citizens—and anyone hoping to become this themselves, too

Contributor Bio

CHELSEA JOHNSON se interesó en el feminismo a través de escritoras como Audre Lorde y Patricia Hill Collins cuando estudiaba en Spelman College, una universidad históricamente negra para mujeres en Atlanta, GA. Luego pasó a estudiar la política de raza, clase, género y moda en la Universidad del Sur de California, donde obtuvo su doctorado en sociología y estudios de género en 2019. Chelsea ahora trabaja como investigadora aplicada en el mundo corporativo, utilizando la interseccionalidad para ayudar a las empresas a diseñar productos pensando en los grupos subrepresentados.

LATOYA COUNCIL nació y se crió en Dudley, North Carolina. Se le presentó por primera vez el concepto de interseccionalidad en Spelman College, que inspiró sus estudios, activismo y visión para un mundo más inclusivo. LaToya obtuvo su maestría en sociología en la Universidad de Colorado - Colorado Springs y agora está terminando su doctorado en sociología en la Universidad del Sur de California. Su investigación teoriza cómo la raza, la clase y el género dan forma a la vida laboral y familiar.

CAROLYN CHOI nació de padres inmigrantes en Los Ángeles. Después de graduarse de UCLA, Carolyn comenzó a organizarse en la comunidad con una organización de derechos de los inmigrantes en Los Ángeles, donde la interseccionalidad era fundamental para su trabajo de defensa. Más tarde viajó para obtener una maestría en sociología en la London School of Economics and Political Science y ahora está en la Universidad del Sur de California, terminando su doctorado. La investigación de Carolyn explora los temas del tráfico de personas y la migración internacional.

ASHLEY SEIL SMITH, ilustradora se crió en California y el sur conservador, la última de cinco hijas. Después de estudiar la salud de la mujer mientras estaba en la universidad en la India, Ashley comenzó conversaciones públicas sobre el feminismo y el cuerpo, y creó un museo de menstruación y una compañía de suscripción de productos de menstruación. Recibió su MFA de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York y ahora trabaja a tiempo completo como artista. Su trabajo ha aparecido en The New York Times, Lenny y Forbes. Vive y trabaja en Nueva York.

More books by author